A 110 años …….

En memoria al legado historico del Gral. Pascual Orozco Vasquez quien cumple hoy 110 años de haber sido asesinado cobardemente por la espalda junto con los miembros de su estado mayor por una banda de rancheros y ex rangers gringos acusandolo de haber hurtado caballos de un rancho en la zona de Van Horn, Texas, dedico esta historia basada en la investigacion hecha por el abogado y ex Alcalde de El Paso, Texas, Raymundo Caballero.

Los Rangers de Texas, rancheros y agentes de la ley lincharon a un gran número de mexicanos y mexicoamericanos entre 1915 y 1918. Una víctima sorprendente entre ellos fue Pascual Orozco Jr., un importante héroe militar de la Revolución Mexicana.

En 1915, Orozco y cuatro compañeros fueron perseguidos por una cuadrilla tras ser acusados ​​falsamente de asaltar un rancho del condado de El Paso y agredir a los peones del lugar. Al día siguiente, Orozco y sus hombres, tras cabalgar toda la noche para escapar de sus perseguidores y llegar a la frontera, fueron encontrados durmiendo en las Montañas Altas Solitarias del condado de Culberson y fueron linchados, es decir, asesinados sin justificación legal. La cuadrilla incluía a dos ex Rangers de Texas, y uno de ellos mató a tiros a los cinco mexicanos.

Orozco y sus hombres no eran asaltantes, sino hombres que se dirigían a unirse a las fuerzas rebeldes, que los esperaban al otro lado del río, en México.

Un día antes de su muerte, Orozco aparentemente había perdido algunos caballos y había tomado o comprado tres robados, pero la cuadrilla desconocía los robos ni la identidad de los hombres que perseguían hasta después de los asesinatos. Orozco y sus hombres se distinguian por el respeto a la propiedad privada y no eran unos simple bandidos como los Villistas y otros grupos. De hecho, detestaban esa conducta.

El linchamiento de Orozco se volvió rápidamente polémico. Los miembros de la cuadrilla, temiendo una investigación del gran jurado en El Paso, donde Orozco contaba con muchos partidarios, actuaron rápidamente para encubrir los hechos e impedir nuevas investigaciones.

En un intento desesperado, el sheriff solicitó al gran jurado del condado de Culberson que lo acusara a él y a toda la cuadrilla por los asesinatos, y en un juicio simulado, el grupo fue absuelto de inmediato. El procedimiento inescrupuloso y el encubrimiento, que involucraron a un juez y agentes de la ley cómplices, fue un intento de proteger a la cuadrilla de nuevas investigaciones bajo la cláusula de doble enjuiciamiento. El encubrimiento tuvo éxito.

Pero el número acumulado de linchamientos en Texas condujo a una investigación legislativa de los Rangers en 1919.

Orozco había alcanzado prominencia al liderar las fuerzas revolucionarias de Francisco I. Madero y derrotar al ejército del dictador Porfirio Díaz en la Batalla de Ciudad Juárez en mayo de 1911. Díaz abdicó, poniendo fin a una dictadura brutal y corrupta que duró décadas.

La victoria convirtió a Orozco en el héroe más grande que Chihuahua haya dado y entregó la presidencia a Madero.

Madero, lamentablemente, desagradó mucho a sus seguidores, incluido Orozco, y no demostró que se trataba de una revolución. En lugar de desmantelar el gobierno despótico de Díaz, Madero conservó gran parte de su maquinaria burocrática y militar.

Madero tampoco logró implementar las reformas laborales y agrarias de amplio alcance que muchos de sus seguidores esperaban. En lugar de disfrutar de los frutos de su victoria, el desafortunado gobierno de Madero pronto se vio atacado por oponentes de izquierda y derecha, tanto del norte como del sur. Muchos de sus nuevos oponentes eran sus antiguos partidarios, quienes no estaban interesados ​​en un gobierno con un enfoque menos radical hacia Díaz.

La mayor amenaza para Madero, sin embargo, fue la rebelión de Orozco en marzo de 1912.

Cuando Orozco se rebeló, rápidamente controló Chihuahua. Su levantamiento, sin embargo, fue breve y fracasó, ya que el presidente estadounidense William Howard Taft quien impuso un estricto embargo de armas a Orozco. El ejército de Orozco, falto de armamento, capituló en cuestión de meses.

Aunque Orozco no logró derrocar a Madero, la rebelión debilitó tanto al gobierno que, en febrero de 1913, Victoriano Huerta depuso a Madero mediante un golpe de estado. La union de Orozco y sus seguidores incluyendo rebeldes magonistas al gobierno de Huerta fue una decision controversial que aun se discute entre los historiadores pero Huerta a cambio de obtener el apoyo orozquista, acepto implementar el Plan de la Empacadora Orozquista que incluia grandes reformas sociales, reforma agraria y el reconocimiento oficial del gobierno de los rebeldes en el ejercito, cosas que Madero siempre les nego a pesar de haber luchado por el y su Plan de San Luis que nunca cumplio.

Por su contribucion al derrocamiento de la dictadura porfirista de mas de tres decadas y las reformas sociales y agrarias que eventualmente se materializaron, viva el Gral Pascual Orozco.

A su funeral en El Paso, Texas lo acompañaron mas 3 mil personas.

Colaboración Alex Orozco

Subscribe so you don’t miss a post

Sign up with your email address to receive news and updates!
Etiquetas

¿Qué piensas del artículo?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios aún.